
Ali Wakhanda en Tenerife

Ali Wakhanda
Es un ‘laboratorio’ musical con diversas vertientes, todas ellas con una dirección común: practicar la felicidad, ¿cómo?:con música.
Ali Wakhanda realizó su primer proyecto discográfico entre 2018 y 2019 (Ali Wakhanda 'Cuentos que canté soñando', para público familiar e infantil). A partir de ahí el proyecto ha ido creciendo y evolucionando hasta dar lugar a 'Siéntelo', nuestra propuesta para público adulto. Nos caracterizan los principios de acceso universal e inclusivo para públicos diversos, adecuando lenguajes (ILSE), materiales (pictografía y apoyos visuales) y lenguajes dinámicos y gestuales.
Yaiza Peña, músico, compositora y voz, creadora y autora del proyecto Ali Wakhanda, es la capitana en este viaje. Con una trayectoria diversa en el escenario musical, profesora y pianista, desde la clásica, el tango, la contemporánea, hasta música para público familiar, y tras diversas experiencias en contextos de crecimiento mediante la música, en 'Siéntelo' comparte su esencia más interior: pretende llevarte de la mano para recorrer el camino que elijas con dirección hacia tu bienestar.
Actualmente trabaja en Tenerife con diferentes propuestas musicales y artísticas culminando en la creación del proyecto ‘Ali Wakhanda’, que comenzó su andadura en 2018.
Formada en la Universidad de la Laguna como maestra en la especialidad de educación musical y titulada por el Conservatorio Superior de Música de Canarias en la especialidad de Pedagogía del piano, ha completado su formación en diferentes foros, seminarios y congresos. Ha sido profesora titular del área curricular de Música de Educación Infantil y Primaria y Secundaria durante más de 10 años, durante los cuales fue coordinadora y profesora de piano en Escuela de Música integrada en la isla de Tenerife.
Desde hace años especializa su labor docente en la atención de alumnado con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), en su aula de instrumento y también en la grupal ordinaria, lo que le ha llevado a cursar el Máster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje ofertado por la Universidad Oberta de Cataluña.
Paralelamente, investiga para ofrecer recursos y formación al profesorado a este respecto. En esta línea ha participado como comunicante en diversos congresos (CEIMUSI, I Seminario de Creatividad Musical en Educación, I Congreso Internacional de Psicología de la Música y la interpretación musical, III Congreso nacional y I internacional de Conservatorios de Música…)
Aunando siempre arte y educación, en enero de 2018 imparte una ‘píldora formativa’ "en diferido" en el I Taller de Narración y Diversidad realizado en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, dirigido a narradores y otros profesionales que asistieron para profundizar en la narración oral de historias para público con diversidad funcional.
En 2018 pone en marcha el proyecto ‘Ali Wakhanda’ en el que confluyen sus inquietudes artísticas y su afán de divulgación del acceso universal en diversas acciones.
Con la culminación de la producción de su segundo álbum ‘Siéntelo. Música para un Mundo Consciente’, Ali Wakhanda propone un formato vivencial y experiencial, con la convicción de que el uso de su música sea una herramienta para experimentar estados de quietud y movimiento, calma y excitación. A veces en el contexto de la infancia, en otros momentos hacia el público adulto.
Con este escenario vital diverso, actualmente acompaña a centros educativos en formación y atiende de forma directa a personitas diversas desde el trabajo integral desde la Música en sesiones individuales, mientras desarrolla su labor profesional en diferentes contextos artísticos de nuestro territorio nacional (Corralejo, Arona, Los Llanos de Aridane, Almería... han acogido sus últimos escenarios).
Enlaces de interés:
Ali Wakhanda en redes sociales:
https://www.facebook.com/aliwakhanda/