15 Sep 2023 00:00 - 31 Dec 2025 00:00
Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sab. Dom.

El pueblo de Fataga y su blanco magnético (Gran Canaria)

Organiza / Publica:
Gestor10_profile_picture
Gestor10
Precio Entrada
0
/
Evento ONLINE
No
Sobre el evento

El blanco magnético de Fataga

Escondido del ruido y al calorcito del sur de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana encontrarás un pueblo escondido entre los barrancos donde predomina el color blanco: Fataga.

Un caserío tradicional canario asentado en el valle de las mil palmeras, a tan solo unos cuantos kilómetros de las urbanizaciones más turísticas del sur.

Este pequeño rincón con mucho encanto, calles estrechas y casas empedradas, está flanqueado por impresionantes riscos y peñascos. Pero lo encontrarás fácilmente gracias al resplandor que desprenden sus casas en los días soleados.

El encanto entre barrancos

Las hermosas montañas que se divisan desde la carretera que lleva a Fataga anuncian lo majestuoso de este pequeño pueblo de calles intrincadas y blancos caseríos.

Un acertijo de callejuelas que se asienta en el corazón de uno de los mayores barrancos de la isla, cuyos gigantes pétreos que custodian el valle y lo protegen con un oasis de palmeras, naranjos, frutales y otros endemismos que expresan el carácter único de la naturaleza insular. Un rincón cálido y acogedor a tan solo 20 kilómetros de Maspalomas.

Fataga es un pequeño pueblo que ha conservado la arquitectura rural de Gran Canaria, y que ha sabido mantener con mimo la tradición e identidad local.

Una garganta de cumbre a costa

De los principales barrancos que surcan la isla, el barranco de Fataga representa la segunda cuenca en cuanto a extensión superficial: 140 Km2. Se trata de un impresionante cañón en la vertiente sur de Gran Canaria que asciende desde las llanuras de Maspalomas hasta el lomo de los Altos de Fataga a 900 metros de altitud, cerca de la población de Tunte, capital administrativa de San Bartolomé de Tirajana, en las medianías del sur y con privilegiadas vistas a la cumbre.

Para los amantes del senderismo es todo un lujo perderse por las rutas que atraviesan estos barrancos como el popular Camino de Santiago de Gran Canaria, donde encontrarás bellísimos parajes naturales e impresionantes miradores.

El Valle de las Mil Palmeras

Este territorio árido y casi desértico está salpicado por pequeños oasis en varios puntos de su cauce. El caserío de Arteara se encuentra envuelto por una sorprendente palmera. Destaca también su necrópolis, un cementerio prehispánico.

Cerca del pueblo de Fataga, rodeando la presa homónima y la zona de los molinos –denominada así por la presencia de antiguos molinos de agua para la elaboración de gofio– otro gran palmeral decora la cabecera del barranco antes de rematar en los Altos de Fataga, donde encontramos un bonito mirador y un hotel rural que entre pinos vigila en la distancia las lejanas ya Dunas de Maspalomas.

Se le conoce como el Valle de las Mil Palmeras por ser uno de los puntos de la isla con más unidades de esta especie en el territorio insular. Cabe destacar que Gran Canaria es la isla con mayor población de Phoenix canariensis de todo el archipiélago.

Descargas
Categorías
Cultura / Arte Museos y monumentos Ruta cultural
Información del evento
Teléfono
Whasapp
Aforo:
Lugar (sitio llamado comúnmente)
Calle Montañeta Fataga, 16, 35108 Fataga, Las Palmas, España
FATAGA
Observaciones
Cómo Llegar