
Església de Santa Eulàlia d'Alaior (Menorca)

La iglesia de Alayor está construida sobre un cerro. A su alrededor se formó el pueblo a partir del siglo XIV. Parece ser que había una iglesia anterior, de la cual, quizás quedarían las arquivoltas de la fachada principal y parte del muro lateral. Esta parroquia fue fundada a principios del siglo XIV, puesto que ya se mencionada en el Pariatge* de 1301 de Jaime II de Mallorca.
El actual edificio fue construido entre 1630 y 1690 aproximadamente. La iglesia tiene algunos elementos barrocos, pero sus características son las de una iglesia renacentista, con una clara influencia manierista. Es uno de los templos más espaciosos de la isla. Presenta una planta de nave única construida con bóveda de cañón con arcos fajones y seis capillas laterales, que están intercomunicadas por un paso abierto en 1735.
Esta parroquia tenía que cumplir la condición de refugio para recoger, en caso de invasiones, a la gente de la villa, por eso tiene esta estructura tan maciza y una nave tan grande. La fachada principal es una de las más originales de la isla. En el cuerpo inferior sólo encontramos la puerta principal y se llega a través de una rampa y una escalera. En el cuerpo superior, que está atrasado para dejar un paso que comunica los dos torreones de los extremos, hay un rosetón.Durante la guerra civil la iglesia fue saqueada y se destruyó el órgano, los altares, los cuadros, el retablo barroco del altar mayor y demás elementos ornamentales.
Durante la actual restauración, que es la más importante que se ha hecho nunca, se recuperó la fábrica originaría, es decir, el marès visto.
* Documento que regía la soberanía compartida de Menorca. Es un concordato entre el obispo de Mallorca y el rey de Mallorca, Jaime II, reestablenciendo las parroquias y la propiedad de cada iglesia.