
Mirador faro de los alisios (Gran Canaria)

Situado a 250 metros, subiendo por el antiguo camino real que parte desde el casco urbano. El acceso es algo empinado, pero al llegar al lomo nos encontramos con un mirador desde el que se divisa una espectacular panorámica de las cumbres y la majestuosidad del paisaje de Artenara. Es una de las puertas de entrada al casco urbano principal dado que es el punto a donde llega el antiguo camino real, usado frecuentemente por senderistas que proceden de las cumbres centrales de la isla. El camino parte de La Cruz de Tejeda pasa por la Degollada de Las Palomas, Los Moriscos, Cuevas del Caballero, Hoya del Fraile y el Toril hasta llegar a este lugar.
En el mirador la obra del "Faro de los Alisios", perteneciente al fondo patrimonial de la Escuela Luján Pérez y donada por el escultor Emilio Padrón Miranda (1917-1992), siendo profesor de la referida escuela de arte libre. Fue elegida por unanimidad por una comisión de expertos entre catorce propuestas iconográficas presentadas por profesores de la Escuela.
Es una donación de la Escuela Luján Pérez al pueblo de Artenara y al paisaje de Gran Canaria con motivo de su centenario (1918- 2018), siendo la primera obra pública que de manera permanente exhibe en nuestra Isla. Con una altura de 9 metros, en acero corten.