
Proyecto “Maquetas de edificaciones emblemáticas de San Cristóbal de La Laguna”.

“Maquetas de edificaciones emblemáticas de San Cristóbal de La Laguna”
Mi nombre es Jose C. García y desde siempre me han gustado las manualidades como la pintura y la realización de maquetas, etc. Desde que me prejubilé, siempre he ocupado mi tiempo en perfeccionar estas actividades hasta tal punto que, después de que mi hija Lara me animara a aventurarme a hacer maquetas a mayor escala, tras su fallecimiento quise seguir su “ilusión”. Hasta el día de hoy he realizado cinco proyectos expuestos como Portales Tradicionales Canarios donde a lo largo de ellos se han expuesto unas treinta maquetas de edificaciones emblemáticas de La Orotava y otras diez de Garachico. A ello se le suman figuras hechas a mano en barro y ataviadas con trajes típicos de las diferentes islas realizadas a mano también por mi mujer.
En esta última edición, quise hacer varias edificaciones emblemáticas de La Laguna, ya no solo porque es una ciudad de la que estoy totalmente enamorado, sino que también lo he cogido como reto ya que se trata de lugares con unas fachadas espectaculares, claustros inigualables y un conjunto digno de realizar.
He tardado casi dos años en la búsqueda de planos y la realización de las maquetas. Este proceso ha sido muy complejo, ya que he tenido que dirigirme tanto a oficinas públicas, como a arquitectos privados para la obtención de los planos; y a esto hay que sumarle el tiempo dedicado a la realización de las mismas. Ya no solo hablamos de que las maquetas están realizadas a E:1.30 sino el trabajo minucioso que hay detrás de ello. Sus estructuras están realizadas de madera y revestidas a semejanza de las edificaciones reales, la propia carpintería (balcones, patios, ventanas…) está hecha a mano con madera de riga vieja, tallando las metopas y cojinetes, haciendo uso de cristales reales para los grandes ventanales y cristaleras, etc.
A continuación, detallo las maquetas realizadas, los servicios públicos y los arquitectos que me ayudaron a conseguir los planos para que esto fuera posible:
- Iglesia de La Concepción. (Planos: a través del Obispado).
- La Catedral. (Planos: José Miguel Márquez Zárate).
- Palacio de Nava. (Planos: Fernando Beautell).
- Casa de los Capitanes. (Instancia presentada en el Ayuntamiento y planos cedidos por la Gerencia de Urbanismo).
- El Obispado. (Planos: Sebastián Matías).
- Convento de las Catalinas. (Planos: Sebastián Matías).
- Casa de Lercaro. (Planos: Ricardo Cologan, gerente del Museo Iberoamericano de La Orotava y Ana Moreno, funcionaria de la propia casa de Lercaro La Laguna).
El proyecto abarcaba la cantidad de diez maquetas, pero por falta de espacio y de tiempo no se han podido realizar. Me quedo con pena de no haber podido realizar las del Convento de San Agustín ya que tenía los planos de plantas y alzado que datan del año 1886, Iglesia de San Agustín y la Casa del Consejo Consultivo.