
Ópera en el Cine > «LAKMÉ» de Edmond Gondinet (1828-1888) y Philippe Gille (1831-1901)

Ópera en tres actos, basada en la novela Rarahuou Le Mariage de Pierre Loti.
Música de LéoDelibes
Libreto: Edmond Gondinet y Philippe Gille
Grabada en: Ópera de Paris
Dirección musical: RaphaëlPichon
Dirección escénica y vestuario: Laurent Pelly
Adaptación nuevos diálogos: AgatheMélinand
Decorados: Camille Dugas
Diseño de iluminación: Joël Adam
Reparto: Lakmé (Sacerdotisa de Brahma): Sabine Devieilhe / Gérald (Oficial del ejécitobritánico): Frédéric Antoun / Nilakantha (Sacerdote de Brahma, padre de Lakmé): Stéphane Degout / Mallika (Esclava de Nilakantha): Ambroisine Bré / Frédéric (Oficial del ejército británico): Philippe Estèphe / Ellen (Prometida de Gérald): Elisabeth Boudreault
Rose (Amiga de Ellen): Marielou Jacquard / Mistress Bentson (Institutriz de Ellen y Rose ): Mireille Delunsch / Hadji(Esclavo de Nilakantha):François Rougier
Léo Delibes compuso la música entre 1881 y 1882.
En las Indias colonizadas, con las fiestas populares y la vida salvaje como telón de fondo, el romance entre un oficial británico y la hija de Brahim aviva las tensiones en la comunidad. Inspirándose en Pierre Loti, Léo Delibes escenifica las fuerzas de la ópera orientalista en una trama audazmente contemporánea… Lakmé se ha convertido en una joya de la Ópera Cómica, donde se ha representado más de 1600 veces desde 1883. Raphäel Pichon, al frente del conjunto del Pygmalion, y Laurent Pelly, en la dirección escénica, ofrecen una representación veraz de la personalidad de los personajes y glorifican cada escena