
PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS) (LAS PALMAS)
A pesar de que las Islas Canarias y sus municipios son conocidos mundialmente por su buen clima y sus playas, seguro que ya sabes que hay mucho más que ver y hacer.
Los monumentos declarados Bien de Interés Cultural del municipio son los siguientes:
Antigua Muralla de Las Palmas
Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco
Barrio de Triana
Biblioteca Insular
Biblioteca Pública del Estado
Capilla Anglicana
Casa del Niño
Casa Falcón y Quintana
Casa Manrique
Casa Museo de Pérez Galdós
Casa Regental, en la Plaza de Santa Ana
Casa y jardín de Rodríguez Quegles
Casas de la Mayordomía y Ermita de San Antonio Abad (Barranco de Tamaraceite)
Castillo de la Luz o de las Isletas
Castillo de Mata
Castillo de San Cristóbal
Catedral de Canarias
Cementerio de Vegueta
Cementerio Inglés
Conjunto de la calle Perojo e inmediaciones
Conjunto Histórico Artístico del Barrio de Vegueta
Edificio Elder-Miller
Ermita de San Antonio Abad
Ermita de San Pedro González Telmo
Gabinete Literario
Iglesia de San José
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
Inmueble Calle Doctor Chil
Inmueble Calle Reyes Católicos
Inmuebles modernistas de la Calle Triana números
Mercado del Puerto de La Luz
El Museo Canario
Museo Néstor
Sitio Histórico de los Siete Lagares
Teatro Pérez Galdós
Templo Parroquial de San Francisco de Asís
Yacimiento Cueva de los Canarios de El Confital
Zona Arqueológica Cuevas de los Frailes
Playas y parques.
Las Palmas tiene un clima magnifico para disfrutar de las muchas actividades que encontrarás en 24plans y que se organizan en sus playas y parques al aire libre.
La ciudad cuenta con cinco playas, de las cuales la más importante es la de Las Canteras. Ubicada en el norte de la ciudad, la singularidad de esta playa de arena dorada reside fundamentalmente en su barra, un arrecife calcáreo de más de 100 000 años de antigüedad. La barra casi recorre los 3100 metros de longitud de la playa en paralelo a la orilla y a una distancia de 200 metros, por lo que constituye un rompeolas natural y proporciona unas aguas siempre calmas en buena parte de ella. Con una temperatura media anual de 21° - 20° en el agua-, posee además un ecosistema único, con diferentes hábitats y abundante riqueza piscícola.
Las Canteras es la playa urbana más importante del Archipiélago Canario y una de las más destacadas de Europa. Así lo acredita el certificado UNE-EN ISO 14001, concedido por AENOR en junio de 2004. Está bien conectada mediante transporte público y durante todo el año se organizan actividades de ocio y esparcimiento en ella. Las otras cuatro playas que tiene la capital son Las Alcaravaneras, El Confital, San Cristóbal y La Laja.
La ciudad posee diversos parques y plazas como los de Santa Catalina, San Telmo, Doramas y Romano, a los que se han ido sumando otros más recientes como el Parque de Las Rehoyas (con 100 000 m²) y el Parque Juan Pablo II (con 120 000 m²), el mayor parque de Canarias. Y el último en añadirse a la lista es el Parque de La Mayordomía, en el barrio de Tamaraceite. Este espacio municipal ocupa 3728 metros cuadrados y cuenta con 35 parcelas de 27 metros cuadrados para la gestión y cultivo. Este huerto urbano que se encuentra dentro del parque, viene a ampliar la ya significativa cifra de los existentes en la ciudad como los habilitados de El Polvorín, El Pambaso, Siete Palmas y Pino Apolinario, además de otro que se ejecuta en estos momentos en el barrio de El Lasso, en el Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira. La ciudad dispone actualmente de seis huertos urbanos y avanza para contar con siete, unas áreas que persiguen el fomento del desarrollo sostenible y la calidad medioambiental, resaltando a su vez el clima acogedor y participativo de la ciudad.
La ciudad cuenta con 22 zonas verdes propiamente dichas, además de varias plazas y alamedas. Entre otros destacan:
Jardín botánico Viera y Clavijo
Parque de Las Rehoyas
Parque de ocio en Cuesta Ramón
Parque Doramas
Parque urbano de Siete Palmas (Parque Juan Pablo II)
Parque urbano de La Ballena
Cultura
Las Palmas de Gran Canaria ofrece una agenda cultural relativamente amplia y variada: teatro, cine, ópera, conciertos, artes plásticas y danza son espectáculos habituales en las carteleras de la ciudad y recogidos en 24plans, destacando especialmente el Festival de Música de Canarias, el de Teatro y Danza y el Festival Internacional de Cine.
Teatros
Consulta programación en 24plans
• Teatro Pérez Galdós, diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón en 1867.
• Teatro Cuyás, en el escenario del antiguo cine Cuyás. Su sala principal tiene capacidad para 940 personas, repartidas entre el patio de butacas y dos anfiteatros. Posee además un amplio patio que permite la organización de eventos al aire libre. Se está construyendo actualmente una sala alternativa y de ensayos con capacidad para un centenar de butacas.
• Sala Insular de Teatro es un espacio escénico peculiar que se levanta en la nave principal de una antigua iglesia. En 2007, tras unas obras de remodelación, la sala volvió a abrir sus puertas al público, acogiendo pequeños montajes de compañías locales.
• Teatro Guiniguada, el antiguo teatro cine Avellaneda, fue sede de la Filmotéca Canaria.
Auditorios y palacios de congresos
Ya te hemos avisado de que en Las Palmas es imposible aburrirse. No olvides consultar la programación de los siguientes:
• Auditorio Alfredo Kraus, se halla a orillas del Atlántico, junto a la playa de Las Canteras, en una de las zonas más privilegiadas de la urbe. Cuenta con 13.200 m², en los que se disponen 11 salas que permiten acoger desde conciertos hasta convenciones y grandes congresos.
• El palacio de Congresos de Gran Canaria se halla en las instalaciones de la Institución Ferial de Canarias, con un aforo para 800 personas en 16 000 m².
• El Centro de Iniciativas de la Caja de Ahorros de Canarias (CICCA) ocupa uno de los edificios realizados a mitad del siglo xix en el barrio de Triana por el arquitecto Manuel Ponce de León. Es un pequeño centro de congresos con la más avanzada tecnología y capacidad para 500 personas.
Museos y salas de exposiciones
Si te gusta disfrutar de los museos y sus exposiciones no dejes de buscar en 24plans la programación del momento. Entro otros centros puedes buscar en:
• El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), inaugurado en 1989, es una de las más importantes referencias de la vida cultural y artística de las Islas Canarias. Se encarga de divulgar el arte hecho en las islas en relación con el resto del mundo, especialmente con África, América y Europa. Posee exposiciones temporales y permanentes que abarcan desde las vanguardias históricas hasta las últimas tendencias.
• El Museo Canario se encuentra en el barrio histórico de Vegueta. Fue fundado en 1879. Se trata de una sociedad científico-cultural de rango internacional, asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Cuenta con una valiosa colección de objetos arqueológicos canarios, que se exhiben en 16 salas. Está dotado además de una biblioteca con más de 60.000 volúmenes, muchos de ellos sobre temas canarios. Su hemeroteca abarca desde 1785 hasta nuestros días.
• La Casa-Museo Pérez Galdós está ubicada en el otro barrio histórico de la ciudad, el de Triana. Se trata de la casa natal de Benito Pérez Galdós. Aquí se halla el mejor fondo documental sobre este novelista grancanario, con una amplia colección de documentos, libros, muebles y objetos personales del escritor. Además, en el corazón de la Plaza de la Feria podemos contemplar la escultura de Benito Pérez Galdós realizada por el artista Pablo Serrano en la que anualmente se deposita la tradicional ofrenda floral con motivo del Nacimiento del escritor.
• La Casa Museo de Colón se halla en la Plaza de San Antonio Abad, en la trasera de la catedral. Su exposición versa sobre la historia de Canarias y su relación con América. Posee 13 salas de exposiciones permanentes, una biblioteca y un centro de estudios especializado, así como diversos espacios destinados a actividades temporales. El complejo consta de varias casas, una de las cuales fue la residencia del antiguo gobernador (más conocida ahora como casa de Colón), visitada por Cristóbal Colón durante su primer viaje a América en 1492. Se organiza en cinco áreas temáticas: América antes del Descubrimiento, Colón y sus viajes, Canarias: enclave estratégico y base de experimentación del Nuevo Mundo, Historia y génesis de la ciudad de Las Palmas, y Pintura del siglo xvi a inicios del XX.
• El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología está situado junto al Parque de Santa Catalina. Es un espacio dedicado a la cultura científica y tecnológica, mostrándose de forma interactiva y didáctica. Dispone de salas de exposiciones, talleres de física recreativa, planetario digital, cine de gran formato 3D. Conserva también algunas piezas históricas, como una auténtica locomotora de vapor y un avión supersónico de combate CASA-Northrop F-5.
• El Museo Néstor se halla en el barrio de Ciudad Jardín. Dedicado al pintor modernista Néstor Martín Fernández de la Torre, fue inaugurado en 1956 dentro del conjunto arquitectónico del Pueblo Canario, concebido por él mismo y construido por su hermano Miguel Martín Fernández de la Torre. Posee 10 salas de exposición, así como un centro de documentación y pedagogía.
• Museo Diocesano de arte sacro situado en el lateral sur de la Catedral de Canarias, en el llamado Patio de Los Naranjos.
• Museo Castillo de Mata, estuvo dedicado a la historia de la ciudad desde el siglo xv hasta la actualidad, en función de la historia del Castillo y su arqueología y la relación con el mar de la ciudad. Posteriormente se ha reconvertido en sala de exposiciones temporales y del fondo artístico del Museo Néstor de la Torre
• Fundación de arte y pensamiento Martín Chirino, exposición de 25 obras del escultor grancanario Martín Chirino que forman parte de la exposición permanente en el interior del Castillo de la Luz, unas piezas que realizan un repaso por la trayectoria de artista.
• Acuario Poema del Mar, instalación que representa 35 ecosistemas acuáticos distribuidos en distintos acuarios con un total de 7,5 millones de litros de agua.57 Cuenta con el cristal curvo más grande del mundo, un metacrilato de 140 toneladas de peso, 36 metros de largo y siete metros de alto.
• San Martín Centro de Cultura Contemporánea, situado en Vegueta, ocupó el edificio que albergó el primer hospital de la ciudad y exhibió exposiciones temporales, de arte moderno y contemporáneo. El edificio está en proceso de ampliación y ocupará en el futuro el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria
• Centro de Arte La Regenta, se sitúa en el edificio de una antigua fábrica de tabacos, en el barrio de Puerto-Canteras. Es una institución pública dedicada al arte contemporáneo.
Festivales
Son varios los festivales que acoge Las Palmas y cuya programación detallada se puede ver en nuestro portal. Algunos de los más famosos son:
Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
Festival de Cine Fantástico y Terror de Las Palmas de Gran Canaria
Festival de Música de Canarias
Festival de Teatro, Música y Danza (Temudas fest)
Canarias Jazz
WOMAD Las Palmas de Gran Canaria: World of Music, Arts and Dance, entre 2014 y 2016 se celebró en Fuerteventura volviendo en 2017.
Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria
Festival de Zarzuela de Canarias
Canarias Mediafest: festival internacional de arte y culturas digitales
Animayo: festival internacional de animación, efectos especiales y videojuegos
Cine+Food: festival de cine y gastronomía
Macfest: música electrónica y arte sonoro de la Macaronesia
Monopol Music Festival.
Fiestas
Seguro que estabas esperando el Carnaval, conocido en el mundo entero y que ocupa los primeros puestos de consultas en 24plans. Las fiestas más famosos en Las Palmas son las siguientes:
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria
Fiestas Fundacionales (24 de junio)
Fiestas Oficiales de la Ciudad: Fiestas de la Virgen de la Luz en La Naval declaradas en 1985 y se celebran en octubre, Fiestas de San Lorenzo declaradas en 1990 y que se celebran en agosto, Fiestas del Pilar en Guanarteme declaradas en 1991 y que tienen lugar en octubre, Fiestas de la Virgen de los Dolores en Ciudad Alta declaradas en 2014 y que se celebran en septiembre, y las Fiestas de la Virgen del Carmen de La Isleta declaradas en 2016 y que se celebran en julio.
Ocio nocturno
El barrio histórico de Vegueta ha recobrado una gran popularidad en los últimos años, siendo el punto de encuentro preferido de muchos jóvenes que los fines de semana llenan sus bares de copas y discotecas. En la zona del puerto se encuentran también numerosos bares y discotecas, sobre todo en las proximidades del Parque Santa Catalina.
Durante el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, normalmente entre enero y febrero, se puede disfrutar de múltiples actividades, como los populares mogollones (verbenas) y las galas de elección de la reina y de la drag queen.
Mención especial merece el Festival WOMAD (World Of Music, Art & Dance), que generalmente en el mes de noviembre de cada año tiene como escenario a la capital grancanaria. El primer festival se celebró en Las Palmas de Gran Canaria en 1993 ininterrumpidamente hasta 2012, siendo retomado, tras 3 ediciones en 2014, 2015 y 2016 en Fuerteventura, en 2017 hasta el presente.
