
MALAGA (MÁLAGA)
En Málaga hay mucho que ver y disfrutar. Estamos seguros de que no te vas a aburrir y en 24plans vas a encontrar cientos de propuestas.
Para comenzar, Málaga ha sido declarada Conjunto Histórico, por el conjunto de elementos históricos ubicados en la misma ciudad: fenicios, púnicos, romanos y árabes se concentran en el centro histórico de la ciudad. A continuación, incluimos una lista de monumentos que puedes encontrar en Málaga y en 24plans, con sus horarios, visitas guiadas, etc.
Abadía de Santa Ana
Acueducto de San Telmo
Alcazaba
Antigua Fábrica de Tabaco
Antiguo Conservatorio María Cristina
Antiguos Almacenes de Félix Sáenz
Archivo Municipal (Área de Cultura)
Ateneo. Antigua Escuela de Bellas Artes de San Telmo
Autoridad Portuaria de Málaga
Ayuntamiento de Málaga (Casa Consistorial)
Banco de España
Basílica de Santa María de la Victoria
Capilla de San Lázaro
Capilla del Agua
Casa del Consulado. Sociedad Económica de Amigos del País
Casas de Félix Sáenz
Casita del Jardinero (Centro de Formación Unitar) Cifal Málaga
Castillo de Gibralfaro
Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación
Cementerio Inglés
Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía
El Cenachero
Escultura Points of View
Estatua de Hans Christian Andersen
Fachada Casa Malagueña siglo XIX
Fuente de Génova
Guardacantones
Hospital Noble
Iglesia de los Santos Mártires
Iglesia de San Felipe Neri
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Julián
Iglesia de Santiago
Iglesia del Convento de San Agustín
Iglesia del Sagrario
Iglesia del Santo Cristo de la Salud
La Farola
Mercado Central de Atarazanas
Mercado de Salamanca
Monumento a Larios
Monumento a Torrijos
Palacio del Marqués de Valdeflores
Plaza de Toros "La Malagueta"
Puente de los Alemanes
Rectorado de la Universidad de Málaga. Antiguo Edificio de Correos. Sala de Exposiciones
Salomón Ben Gabirol
Teatro Cervantes de Málaga
Teatro Romano
Torres Mirador
Si te va más la naturaleza que los monumentos, en Málaga también tienes los siguientes parques y jardines
Jardín Botánico La Concepción
El parque de Málaga, conocido simplemente como «el parque» es un jardín botánico subtropical paralelo al puerto, formado en terrenos ganados al mar, entre la plaza de la Marina, al oeste, y el neogótico Hospital Noble y la neomudéjar plaza de toros de La Malagueta, al este. Se trata de una avenida de casi un kilómetro de longitud, jalonada con pequeñas estancias, paseos y estatuas, que se inició en 1896. Contiene ejemplares vegetales procedentes de los cinco continentes y adaptados de manera natural a Málaga, constituyendo una rareza botánica en Europa. Junto a este parque se sitúan otros dos jardines históricos: Los Jardines de Pedro Luis Alonso y los aterrazados jardines de Puerta Oscura, que descienden por la ladera sur de Gibralfaro.
El Palmeral de las Sorpresas establece un paseo flanqueado por una singular pérgola en un jardín integrado por palmeras, arbustos, plantas y fuentes minimalistas, junto a la lámina de agua del muelle 2 del recinto portuario de la ciudad.
El patrimonio botánico lo completan el Jardín Botánico de la Universidad de Málaga y cuatro jardines históricos situados en el extrarradio que antiguamente formaban parte de villas burguesas y que en la actualidad están abiertos al público. En el extremo norte se encuentran el Jardín Botánico La Concepción95 y los Jardines de la Finca San José y en el suroeste, el Jardín histórico El Retiro y el Jardín histórico La Cónsula.
Playas
En una ciudad con mar como Málaga no pueden faltar las actividades en sus playas, como los partidos de vóley playa que puedes encontrar en 24palns.
El litoral del municipio de Málaga cuenta con dieciséis playas de diversa naturaleza. Junto al límite con Torremolinos se encuentran las playas de San Julián, Guadalmar y Guadalhorce, esta última dentro del paraje natural. En el casco urbano y al oeste del puerto se extienden las playas de La Misericordia, San Andrés y Huelin. Son playas extensas y con un grado de ocupación alto. Al otro lado del puerto se encuentran las playas: La Malagueta y La Caleta, contando la primera con una bandera azul. Más al este se extienden los Baños del Carmen y las playas de Pedregalejo, El Palo y El Candado. Estas son playas urbanas delimitadas por diques en forma de U y arena fina. En el extremo oriental se encuentran las playas semiurbanas de La Araña y el Peñón del Cuervo, de carácter abrupto, con calas y pequeños acantilados rocosos. Cientos de actividades gratuitas que encontrarás a lo largo del año en nuestro portal.
No hace falta ser un Indiana Jones para visitar los yacimientos arqueológicos
Los dos conjuntos arqueológicos principales se encuentran a cada extremo de la ciudad. El yacimiento del Cerro del Villar está situado en la desembocadura del río Guadalhorce. En la zona este, se encuentran una serie de abundantes abrigos y cuevas conocido como el Parque Prehistórico de Málaga o Yacimiento Arqueológico de la Araña donde han aparecido restos preneandertales, neandertales, cromañones y de grupos del Neolítico y Calcolítico. Al margen de estos, se conservan otros restos de antiguas civilizaciones como la muralla fenicia y la muralla nazarí y muro portuario, ambos declarados Bien de Interés Cultural, así como varias torres almenaras esparcidas por el término municipal, restos de una antigua línea defensiva del litoral.
Museos en Málaga
Estate atento a su programación en 24plans
La ciudad cuenta con numerosos museos, pero son las pinacotecas que acoge las que convierten a Málaga en una de las ciudades europeas con mayor concentración de centros de arte relevantes por número de habitantes.
Museo Picasso Málaga y Fundación Picasso
El Museo Picasso Málaga ubicado en el renacentista Palacio de los Condes de Buenavista, posee 276 obras que recorren las ocho décadas de creación del genio malagueño Pablo Picasso, así como un ambicioso programa de exposiciones temporales. En 2013 recibió más de 400 000 visitantes, un setenta por ciento foráneos. Actualmente es el museo más visitado de Andalucía.
La Fundación Picasso Museo Casa Natal es otro espacio expositivo dedicado a Pablo Picasso. En la plaza de La Merced, en el edificio donde nació y vivió su infancia Picasso, atesora recuerdos infantiles y familiares del pintor, así como obras picassianas y de José Ruiz Blasco, su padre, pintor y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga; también destacadas colecciones de arte especializadas en la obra gráfica, dibujo y cerámica de Pablo Picasso, así como un centro de documentación, con una biblioteca especializada en la vida y obra del artista.
Centro Pompidou
Pompidou, cuenta en su colección con obras de Frida Kahlo, Picasso, Bacon, Magritte, Leger, Max Ernst, de Chirico, Giacometti, Brancusi, Marc Chagall, Julio González, Joan Miró o Antoni Tápies, entre otros.
CAC Málaga
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) fue inaugurado en 2003. Concebido según el modelo alemán Kunsthaus, exhibe artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo xx.
Consta de seis mil metros cuadrados de superficie, de los que dos mil cuatrocientos están dedicados a exposiciones. Forma parte de su catálogo expositivo en calidad de préstamo, la colección de Carmen Riera con autores como Andy Warhol, Jean Michel Basquiat, Juan Muñoz, Anish Kapoor o Louise Bourgeois.
Entre las exposiciones temporales ya realizadas han destacado grandes figuras del panorama internacional como Louise Bourgeois, Jake y Dinos Chapman, Gerhard Richter, Paul McCarthy, Anish Kapoor, Jason Rhoades, Raymond Pettibon, Ron Mueck, Rachel Whiteread, Yoshitomo Nara, Roni Horn, Daniel Richter, Rodney Graham o Marina Abramovic.
Museo Carmen Thyssen
Ubicado en el Palacio de Villalón del siglo xvi, cuenta con 267 obras de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y exhibe un recorrido completo por la pintura española del siglo xix, complementado con un cuidadoso programa de exposiciones temporales anunciadas en 24plans. En la colección se incluyen obras de Zurbarán, Mariano Fortuny, Raimundo de Madrazo, Martín Rico, Sánchez Perrier, Joaquín Sorolla, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, Ramón Casas, José Gutiérrez Solana, Ignacio Zuloaga o Julio Romero de Torres, entre otros.
Museo Ruso San Petersburgo
El centro de la Colección del Museo Ruso San Petersburgo Málaga sito en la antigua Real Fábrica de Tabacos de Málaga es una subsede del centenario Museo Estatal Ruso de San Petersburgo. El discurso expositivo abarca desde los iconos de inspiración bizantina hasta el realismo socialista de la era soviética. Algunos de los artistas que forman parte de la colección seleccionada para Málaga son Isaac Levitan, Olga Rozanova, Alexander Rodchenko, Kazimir Malévich, Vasili Kandinski, Marc Chagall o Valentín Serov.
Museo Bellas Artes y Arqueológico
El Museo de Málaga es la fusión del Museo de Bellas Artes de Málaga, fundado en 1913, con el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, de 1947, y tiene su sede en el Palacio de la Aduana.
Alberga un extenso catálogo, con una de las mayores colecciones de pintura de España, que supera los dos mil títulos, donde destaca la colección de pintura del siglo xix, así como diversas colecciones arqueológicas que abarcan desde la prehistoria hasta el periodo musulmán, además de un valioso conjunto de bustos, esculturas y piezas funerarias romanas, entre otros efectos, con un total de más de 15 000 referencias. Su sección de Bellas Artes incluye lienzos y esculturas de artistas de la talla de Luis de Morales, Luca Giordano, Murillo, Alonso Cano, Ribera, Goya, Pedro de Mena, Zurbarán, Sorolla, Federico Madrazo o Ramón Casas, así como varios de los más célebres integrantes de la denominada Escuela Malagueña de Pintura. - Moreno Carbonero, Enrique Simonet, Muñoz Degrain, José Nogales o Bernardo Ferrándiz. Tras alguna demora en sus trabajos de rehabilitación integral del edificio sede, abrió sus puertas en diciembre de 2016.
Museo del Patrimonio Municipal
Reúne unas 4000 piezas de escultura, pintura, obra gráfica y documentación de valor histórico, que muestran la historia de la ciudad. También de contenido histórico y etnográfico es el Museo de Artes y Costumbres Populares, fundado en 1976 por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, que retrata la forma de vida de los malagueños en el pasado y en el presente.
Museos dedicados a la ciencia y tecnología, no tan conocidos, pero siempre una opción interesante.
En el ámbito tecnológico y científico, existen varios museos en la ciudad: el Museo Alborania, creado en 1989 con el objetivo de dar a conocer la riqueza del Mar de Alborán; el Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo, con una colección relacionada con la aviación y los aeropuertos, aviones históricos en exposición, publicidad histórica de compañías aéreas; el Centro de Ciencia Principia, centro educativo en el que se exponen más de sesenta módulos interactivos y que cuenta con planetario y observatorio astronómico; o el Museo Automovilístico que expone más de noventa vehículos así como motores pertenecientes al coleccionista portugués João Manuel Magalhaes.
Museos de temática religiosa
Los museos dedicados al arte sacro son numerosos, ya que cada hermandad de semana santa suele tener su propio espacio expositivo. El Museo Catedralicio muestra algunas pinturas de gran valor, como ejemplares de Luis de Morales o José de Ribera, así como pequeñas esculturas del siglo xvii, ornamentos litúrgicos y piezas de orfebrería y de marfil. Por su parte, el Museo Sacro del Císter contiene una colección de escultura y pintura, así como importantes fondos documentales.
Museos temáticos
Además, existen una serie de museos temáticos como el Museo Interactivo de la Música, con una colección de instrumentos musicales; el Museo Casas de Muñecas, de miniaturas; el Museo del Vidrio y el Cristal, el Museo del Vino o el Museo Flamenco, con una colección de guitarras y documentos históricos de este cante.
Música.
Dentro de la categoría música de 24plans también vas a ver múltiples actividades.
La ciudad cuenta con varias orquestas, siendo las más conocidas la Sinfónica, la Filarmónica y la Concierto Málaga, y varios coros, entre los que destaca la Coral Cármina Nova y el Coro de Ópera. Busca en 24plans sus actuaciones.
También Málaga ha aportado diversos grupos y solistas a diferentes géneros de la escena musical española como la ópera (Carlos Álvarez), el jazz (Ernesto Aurignac), pop (Danza Invisible, Efecto Mariposa, Vanesa Martín, Anni B Sweet, Pablo Alborán, Pablo López), el rock (Tabletom), el flamenco chill (Chambao), la copla (Diana Navarro, Miguel de Molina, Antonio Molina, etc.) o el hip hop (Hablando en plata, Nazión Sur, Pinnacle Rockers, Triple XXX, Jefe de la M).
Además, el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Juventud, organiza anualmente el certamen cultural MalagaCrea Rock, con el objetivo de dar a conocer y promocionar a solistas y bandas musicales de la provincia. La final se celebra cada año en la Feria de Agosto. (Tom Cary, Icarus Crash, Jarrillo Lata o Glaciar, entre otros, son algunos de los grupos que han ganado este certamen). A partir de 2010 la convocatoria adquirió carácter autonómico, admitiendo a concurso bandas de otras provincias andaluzas.
Entre las salas de conciertos destacan el Velvet Club, la Sala Eventual Music, la Sala Vivero, la Sala París 15 y la Sala María Cristina, entre otras. Y como gran evento musical anual cabe mencionar el 101 Sun Festival, dedicado al indie rock.
Málaga es una de las cunas del flamenco, por lo que históricamente ha tenido un gran peso en este arte debido a los cantes creados en la ciudad y en la provincia como los verdiales o las malagueñas, a la multitud de cantaores que ha dado, así como a los enclaves flamencos históricos como el barrio de El Perchel, acuñándose por estos motivos el término «Málaga cantaora». A lo largo del año hay numerosos eventos y espectáculos en diferentes locales de la ciudad, así como en teatros como el Alameda y el Cánovas. Además, en Málaga se encuentra una de las peñas flamencas más antiguas de España como es la Peña Juan Breva y se celebran festivales de flamenco de renombre como la Bienal de Málaga en Flamenco.
Fiestas tradicionales
Alameda Principal en Navidad
Como en casi todos los pueblos y ciudades del Sur de España, en Málaga se celebran anualmente la Navidad, la Semana Santa, la noche de San Juan, el carnaval y las cruces de mayo, además de otras más recientes y de origen foráneo como Halloween, que coincide con la Festividad de Todos los Santos.
La Semana Santa en Málaga, con imágenes que se procesionan en tronos llevados a hombros bajo varales, está declarada de interés turístico internacional desde 1965.
La Festividad de Nuestra Señora del Carmen se celebra el 16 de julio y consiste en una procesión terrestre y posterior procesión marítima de imágenes bajo la advocación de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Hay una que es la Virgen del Carmen Coronada del Perchel que sale el domingo siguiente al día de su santo, desde por la mañana en dirección a la Catedral, hasta por la tarde, con su embarque en el puerto de Málaga y su posterior procesión de regreso al templo.
Del segundo viernes de agosto hasta el domingo de la semana siguiente se celebra la Feria de Málaga , la gran fiesta del verano, que se inaugura con una exhibición de fuegos artificiales. En ella desfilan trajes de flamenca y exponentes de la raza del caballo andaluz. La feria de día se celebra en el centro histórico de la ciudad, siendo típico el consumo de vino dulce malacitano y bailar al son tanto de las malagueñas y verdiales, como de la música más actual en los bares o en las calles de la ciudad. Por la noche, la feria se desplaza hacia el Real del Cortijo de Torres, donde además de las atracciones mecánicas se sitúan las casetas. También se realizan festejos de toros en la plaza de La Malagueta y numerosos conciertos de música. Cada sábado de feria se realiza la romería a la Basílica de Nuestra Señora de la Victoria para ir a ver a la patrona. Gran cantidad de personas se dirigen hacia la basílica vestidas con los trajes de gitana, propios de la feria. Consulta la programación en 24plans
Cada 8 de septiembre se celebra el día de la Virgen de la Victoria, Santa Patrona de Málaga.
Como ves, mucho que hacer en Málaga y siempre todo en 24plans.
