
Poblado de naviformes de Son Mercer de Baix (MENORCA)

Poblado formado por un conjunto de navetas de habitación también denominadas naviformes y que dan nombre a un largo periodo de la Prehistoria insular (1700 -1400 a. C.). Se han identificado siete unidades de dos tipos diferentes, cinco de planta en forma de herradura y dos de planta cuadrada. Aunque la mayoría son de dimensiones reducidas, el poblado es espectacular por su localización estratégica sobre el barranco de Son Fideu y por una de sus edificaciones, la “Cova des Moro”. Se trata de un poblado que vivió de la explotación del barranco que a su vez les servía de comunicación con el mar.
La “Cova des Moro” es el único naviforme conocido que ha conservado la cubierta de losas de piedra horizontales sostenidas por tres columnas. Su paramento exterior destaca por su regularidad, construido con piedras muy bien escuadradas. Generalmente la cubierta de este tipo de construcciones estaba hecha de madera, barro y ramas, y por tanto no perduraban con el paso del tiempo. En este caso se conserva parte de la cubierta, que se restauró en el año 2002 después de haber sufrido un derrumbe a finales de los años 90.
Cuando el poblado fue excavado, se identificó un conjunto variado de objetos de bronce que pueden contemplarse en el Museo de Menorca, formado por un pequeño lingote, escorias, un escoplo y un brazalete, que indica que se llevaba a cabo la metalurgia del bronce.
Más información:
- Ubicación: Finca Binigaus Nou. Carretera Ferreries – Es Migjorn Gran
- Población: Es Migjorn Gran
- Titularidad: Privada
- Aparcamiento: No habilitado